martes, 9 de junio de 2015

Bioregionales del Mundo

Paleartica:
Ubicación:  Es la de mayor tamaño. La región paleártica incluye Europa, Asia al norte del Himalaya, África septentrional y las zonas norte y central de la Península Arábiga.
Fauna:
Tres familias de mamíferos son también endémicas:

Ailuridae: el panda rojo
Calomyscidae: los ratones hamsteriformes
Ochotonidae: las picas
 Una familia de aves, los acentores (Prunellidae) es endémica de la región paleártica. Otras cuatro familias son endémicas de la región holártica:
Alcidae: los araos, alcas, frailecillos y mérgulos
Bombycillidae: los ampelis
Gaviidae: los colimbos
Tetraonidae los urogallos, lagópodos, gallos-lira, grévoles y gallos de las pradera
Flora: La ecozona paleártica comprende fundamentalmente ecosistemas boreales y templados.
Región eurosiberiana:  La región eurosiberiana es la mayor región biogeográfica del paleártico. De norte a sur, presenta los biomas de tundra, en el extremo norte de Rusia y Escandinavia, taiga y bosque templado de coníferas y de frondosas. Esta vasta región tiene muchas afinidades con las regiones boreales y templadas de la ecozona neártica, en Norteamérica.
Cuenca mediterránea: Las tierras ribereñas del mar Mediterráneo en el sur de Europa, norte de África y oeste de Asia constituyen la región de clima mediterráneo más extensa y diversa del mundo. Su clima se caracteriza por inviernos suaves y lluviosos y veranos calurosos y secos. Los bosques mediterráneos de la región albergan 13.000 especies endémicas.La cuenca mediterránea es también una de la regiones biogeográficas más amenazadas del mundo: Sólo se conserva el 4% de la vegetación original; y las actividades humanas, como el pastoreo intensivo, la deforestación, la agricultura y la urbanización, han degradado gran parte de la región. Originalmente, la región estaba cubierta en su mayor parte de bosques y dehesas, pero la influencia humana ha convertido gran parte de ella en un matorral esclerófilo, llamado maquis o garriga.
  Desiertos de Arabia y del Sahara: Una franja de desiertos, entre los que se encuentran el desierto del Sahara y el arábigo, separa las ecozonas paleártica y afrotropical.

Asia central y occidental:  Las montañas del Cáucaso, entre el mar Negro y el Caspio, están cubiertas por una mezcla particularmente rica de bosques de coníferas, caducifolios y mixtos. Asia Central y la meseta de Irán albergan estepas secas y cuencas desérticas, con bosques y praderas montanos en las mesetas y cordilleras. El piedemonte del Himalaya, entre los 2000 y los 2500 msnm, constituye la frontera con la ecozona indomalaya.

China y Japón: China y Japón son más húmedos y templados que las regiones adyacentes de Siberia y Asia Central, y albergan ricos bosques de coníferas, caducifolios y mixtos, aunque en la actualidad se encuentran restringidos a las zonas montañosas debido a que las llanuras y las cuencas fluviales, densamente pobladas, se han convertido en terreno agrícola y urbano.

      

No hay comentarios.:

Publicar un comentario